Cómo prevenir plagas y hongos en cultivos de marihuana – Consejos prácticos
Un cultivo de marihuana sin plagas y hongos es un cultivo que nos proporcionará la oportunidad de que nuestras plantas demuestren todo su potencial y no se vean limitadas por agentes externos. Hay que comprender que prevenir no es actuar, sino poner elementos o medios para que plagas, hongos y enfermedades no hagan acto de presencia y, en el caso que la hiciesen, tengan un hábitat hostil con el que luchar antes de asentarse en el cultivo. Cuando uno o varios de estos indeseables inquilinos se han instalado en nuestro cultivo, ya no hablaremos de prevención, si no que tendremos que actuar. Productos agresivos como los químicos los tenemos que dejar como última alternativa, y siempre cumpliendo estrictamente sus plazos de seguridad. Tenemos que tener claro que la actuación es diferente según sea donde realizamos el cultivo. Aquí me centrare en el cultivo de interior:
- – Cultivo interior (riesgo bajo)
- – Cultivo invernadero (riesgo medio)
- – Cultivo exterior (riesgo alto)
Como es lógico, las posibilidades de éxito serán mayores cuanto antes detectemos la amenaza. Dependiendo del tipo de enemigo, si se detecta en una fase avanzada será muy difícil controlarlo o erradicarlo, llegando a producir grandes pérdidas en la cosecha y, en el peor de los casos, la pérdida total de la misma. Por este motivo, la observación será nuestra mejor herramienta a la hora de afrontar este aspecto en un cultivo.
A continuación, cito como planteo un sistema de prevención en un cultivo de marihuana, el cual parto en tres grandes sub-campos de actuación: higiene, parámetros y aplicación.
Ver la tabla de contenidos
Higiene para evitar plagas y hongos
En un cultivo de interior de marihuana, tener pautado y controlado algo tan obvio como la higiene es esencial, y es la primera regla de la prevención de todo buen cultivador. Un cultivo sucio y descuidado es un foco de plagas, hongos y enfermedades. Como norma, y después de cada cosecha, siempre hay que limpiar el armario con agua y lejía, incidiendo en los puntos más inaccesibles para así quitar restos de sustrato, hojas y cualquier otro elemento que durante el cultivo haya podido caer en estos huecos. El mismo proceso seguiremos con macetas, bandejas y cualquier otro utensilio que entre en nuestro terreno de trabajo.
Por último en este apartado, recordar que siempre que se vaya a utilizar cualquier herramienta metálica (tijera, navaja, escarpelo, etc…) para cortar alguna rama de las plantas de marihuana, hay que desinfectarla con alcohol o calentarla. Las herramientas sucias y descuidadas son una vía frecuente de contagio. Ya veis que uno no puede descuidarse ni en las cosas más obvias. La limpieza y el orden en el cultivo de marihuana es fundamental.
Parámetros: temperatura, humedad, luz y ventilación
Conocer las condiciones propias de nuestro cultivo nos dará una idea certera sobre la que basar las medidas preventivas. No es lo mismo cultivar en un ambiente seco que en un ambiente húmedo. Lo mismo pasa con tener una temperatura alta o baja. Saber reconocer las características de nuestro espacio de cultivo es vital y nos dará una visión real de nuestro medio de acción, ya que cada cultivo tiene unos parámetros propios que depende de diversos factores (orientación, situación, ubicación, etc…) y que lo hacen diferente a cualquier otro cultivo.
Aplicación de azufre micronizado
Hasta hace dos años, utilizaba como preventivo el aceite de neem para plagas y el propóleo para hongos. Cada vez que tenía que pulverizar estos productos era un trajín de plantas para fuera plantas para adentro, cosa que le viene muy mal a cualquiera, y más a una persona enferma o con problemas de movilidad. Estuve estudiando diferentes métodos preventivos más prácticos, y llegué a la aplicación de “azufre micronizado” por medio de un quemador (sublimador) de azufre.
Después de todo este tiempo sigo utilizándolo, ya que los resultados que estoy obteniendo me dejan completamente satisfecho y, además, es un método económico, limpio, rápido y de fácil aplicación dentro del cultivo de marihuana o armario de madres para evitar los tan desagradables plagas u hongos.
Si ya es demasiado tarde para la prevención y lo que necesitas es actuar contra plagas u hongos en tu cultivo de marihuana, puedes ver aquí las siguientes soluciones para actuar contra el oidio, la mosca del mantillo, el trip, microácaros o la Botrytis.
LA TIENDA DE MARIA
ME ENCANTA QUE HALLAS EMPEZADO A UTILIZAR EL AZUFRE QUEMADO RECOMENDACIÓN EL AZUFRE LIQUIDO LO USO MUCHO EN LA MACETITAS DE LA CALLE POR QUE SI VIENE UN BUENA LLUVIA AL ECHARLE UN AZUFRADO LOS PLANTA SE PONEN MAS DURA ASIN PREVENIMOS EL OIDIO Y QUE LA MATA SE ESTROPEE ,SIEMPRE SE ECHA AZUFRATADA POR LA NOCHE PARA EVITAR QUEMADURAS
Toni13
https://cultivandomedicina.com/sublimador-de-azufre-hotboox/
En este enlace veras como y cuando aplico este tipo de azufre se denomina “micronizado”.
Comentar que este tipo de azufre pasa del estado SOLIDO a LIQUIDO y finalmente GASEOSO. Me funciona muy bien y hace mas de 1 año que no tengo ningún tipo de plagas y hongos, y no uso ningún producto mas.
un saludo.
Thoro
Tony, creía que este azufre era solo preventivo de hongos, pero me has dado una muy buena noticia con que también sirve para las plagas. Lo tendré en cuenta para mi próxima compra, ya que realmente es un tema el tener que sacar, rociar, y volver a introducir las plantas, en especial cuando son grandes y muchas.
Toni13
THORO…contra la araña roja y trip, el fabricante dice que funciona bien…..pero yo desde que gasto este sistema de prevención, no he sido atacado por ningún tipo de plaga, hongo u otro ser. Y como bien dices tu, te evita un gran trabajo de estar meneando y pulverizando las plantas.
un saludo y gracias por paticipar.
pacman
Hola Toni tengo 2 plantas que les queda una semana el problema es que le an salido larvas a punta pala , he lavado las raices para cortarla en unos dias , nose si cortarla ya por que se los stn comiendo todo, tu que arias? paso de lavado y lo corto todo?
Toni13
PACMAN…Si son gusanitos, el bacilus tugeneresis lo puedes aplicar perfectamente ya que practicamente no tiene plazo de seguridad( 1 o 3 días).Primeramente quita si puedes las que estén a la vista y esta noche sin falta le aplicas una pulverizada y veras como haces una buena limpieza.
un saludo.
JORGE ESPINOZA
Buen dato tono.. Gracia
carlospp
Interesante su pagina yo uso flor de azufre y lo mezclo en la tierra antes de plantar plantas. También uso mucho las cenizas de la bosca también es antimicotica y se aplica una cucharada por maceta no tocando las raises ni se quema y es ecológica .y por su contenido enminerales y potasio ayuda a que tengamos mejores ffrutas y hojas.
Toni13
CARLOSPP…cuando una cosa te vaya bien, nunca cambies, ya que cada cultivo de marihuana tiene unas características propias y si te funciona, es que lo que tu haces igual es lo mejor para tus condiciones propias.
Patri
Hola Toni, a ver si me puedes ayudar.
He visto que en 2 de mis plantas de exterior, tienen saltamontes verdes pequeños, y se estan comiendo las hojas. Podrias aconsejarme algo para hecharle a las plantas?
Muchas gracias y buenos humos. 😉
Toni13
PATRI…el saltamontes se puede combatir de 2 maneras:
-hay productos químicos para erradicar la plaga y estando en cultivo de exterior y no teniendo cogollos la planta, yo no me lo pensaba y pulverizaba contra ellos.
-También se puede actuar de forma natural:
*Haz incomibles tus hojas: esto lo puedes lograr con algún repelente que contenga pimiento picante. Puedes conseguirlo en los sitios de jardinería y además no dañará tus plantas.
*Atácalos al amanecer: a esta hora los tomaras por sorpresa pero debes ser muy sigiloso. Utiliza guantes para sacudirlos de las hojas y písalos o usa una cubeta con agua y jabón.
*Usa depredadores: además de poder tener nueva mascota, las serpientes, los gatos, los sapos y algunas aves como las gallinas, tienen un apetito especial por los saltamontes. En poco tiempo escasearán de tu patio.
*Acábalos con parásitos: usar nosema locustae en el área afectada para eliminar la plaga es ideal, debido a que es letal al ser ingerido por los saltamontes. Se consigue premezclado con cáscara de cereal, lo cual lo hace más atractivo para estos. Tienes que tener paciencia con esta técnica, toma algo de tiempo.
Joel
Estos quemadores se pueden usar en el exterior a la intemperie ?
Toni13
JOEL…En invernaderos exteriores es muy utilizado. Podrías aplicar en exterior, pero tendrías que hacer una especie de invernadero para poder cubrir el cultivo y aplicar.Ten en cuenta que tienes que aplicar a cierta distancia de las puntas de las plantas y el gas que emana del sublimador tiene que estar retenido en el habitáculo un cierto tiempo para que sea efectivo.
joan
Muy buenas Toni13…primero felicidades por ser claro y conciso en tu explicaciones llevo mucho leyendo articulos de diferentes webs y foros y como tu nadie, seguramente habra mas gente q sepa mas pero esta claro q las bases las dan por entendidas y se acaban liando con conceptos q para el cultivador de barrio le sobran …muchas gracias de nuevo…y ahora despues de sacarte brillo tengo una pregunta…..estoy con trips y creo q algo de pulgon pq en el enves me salen en alguna hoja bolitas diminutas negras…crei q eran huevos del trip pero ellos los ponen entre las fibras de las hojas…la cuestion es q hoy me han traido un quemador de azufre y tb tengo de ayer aceite de neem…lei q hasta q no pasan 40 dias desdes la aplicacion del aceite de neem no es recomendable usar azufres (esta informacion es de una pagina de agricultura ecologica)
Tu q me recomiendas usar antes, cabe decir q azufre no tengo aun y creo q tardare pq quiero uno de 98.5 de pureza pero no a 25 euros q hay mas baratos asi q puede q pasen unos dias antes de utilizar el quemador entonces no se q hacer voy con el neem sabiendo q debere esperar a utilizar el quemador o me espero a encontrar el azufre en vez de usar ya el neem…muchas gracias por tu tiempo y tu pasion q todos salimos ganando…sinceras gracias.
Toni13
JOAN…si tienes plaga, tienes que actuar con un producto especifico para ella. Como dices que tienes tripis, pulgon, mosca, etc…yo les metería una buena pulverizada de confidor 20LS o similar y a los 5 o 6 días volvería a pulverizar. Una vez que elimines la o las plagas, podrás aplicar preventivos como el neem o similares.
Yo el quemador de azufre solo lo uso en la fase de crecimiento. Aqui te dejo un enlace:
https://cultivandomedicina.com/sublimador-de-azufre-hotboox/
catalan
hola tony tengo unas plantitas de aproximadamente 3 semanas de crecimiento mi consulta es la siguiente, el aceite de neem es buena solución o no? , encontré solo unas cuantas “arañas diminutas” , poquísimas.
Toni13
CATALAN…es importante saber que los preventivos sirven para “prevenir”, es decir, para que no tengamos plaga ni hongos.
Cuando se tienen, como en tu caso dices que es muy poco, pues usa el neen y observa, si sigue la plaga de “arañas diminutas”, tendrás que curar con un producto especifico para araña.
Fernando Flores
Muy buenas. Te comento, algunas de las hojas se estan secando por las puntas y les salen unas pequeñas manchitas blancas. Estan en la primera quincena de floracion, la humedad esta entre 50 y 60% con el foco prendido, pero apagado llega al 72% aunque estoy intentando solucionarlo con un deshumidificador. La temperatura esta entre 23,5 y 25,5 con el foco prendido, oscila un poco dependiendo del calor o frio que hay fuera. Te digo que dentro del armario hubo oidio, pero lo hemos lavado todos perfectamente con lejia aplicando una dosis enorme, y hasta ahora, despues de casi dos meses de cosecha no hubo ningun indicio de plagas. Les habia echo dos aplicaciones con el Plant Vitality de Bac. Queria saber si me podrias dar una solucion lo antes posible, ya que ya sabes como va el tema de las plagas, de un dia a otro se puede estropear la cosecha. Estoy pensando en aplicarles el Stop de Maria green que es para tratarlas contra hongos y lo tengo a mano, lo que no se bien si se aplica foliar o radicularmente. Gracias por tu tiempo y un saludo.
Toni13
FERNANDO FLORES…siento no puedas subir aquí las 3 fotografías que me has enseñado a mi. Tienen toda la pinta de ser un hongo que primero hace una mancha amarillenta que se va haciendo negra y avanzando por toda la hoja, hasta que la seca.
-Primeramente decir que se supone que estas aplicando un plan de nutricion “correcto” y que controlas PH y EC, ya que si no es asi, podria tratarse de un tema de nutrición.
-Dicho esto primero, pudiera ser anthracnosis y la mejor manera de luchar contra ella es desde el inicio, es decir, aplicar tricodermas desde el inicio del cultivo ya que es lo que mejor va contra esto.
72% de humedad en floración es mucho. Si la humedad la mantienes a unos niveles medios-bajos, posiblemente termines sin problema el cultivo……pero como la humedad este medio-alta, tendras problemas con hongos. Como estas en las 2 primeras semanas, yo aplicaría un producto especifico contra hongo (micoblutanil, penconazol, etc….) y tendría un régimen de ventilación alto.
Fernando Flores
Controlo el ph, lo suelo dejar a 6,1 o 6,2 en floracion y a 5,8 o 5,9 en crecimiento. Para la siguiente cosecha voy a hacerme con un filtro de osmosis que ahora mismo no tengo, pero el EC esta en 1,2 o 1,3 que creo que para floracion no esta del todo mal. Tengo conectado 24 horas la extraccion e intraccion. La verdad que no he visto en ninguna hoja que se ponga negra, pero si empieza decolorandose y se va secando poco a poco. El problema es qje no tengo ningun grow cerca asi que le aplicare el de Maria green de momento y en un maximo de 2 o 3 dias intentare conseguir algo de lo que me has dicho. Muchas gracias por tu ayuda.
Mauro
Hola Tony.
El agua pra pulverizar, debe tener una EC baja y PH bajo?
Toni13
MAURO…si, siempre que pulverizo con productos utilizo una EC mas bien baja, entre 200 o 300 milisiemens.
En crecimiento siempre ajusto el PH bajo y lo situó en PH-5,9 o PH-6. En floración a PH-6,5.
Brie666
OIDIO aplicación de miclobutanil y azufre sublimación
Hola Toni que siga durante unas semanas me gustaría hacerle algunas preguntas para aclarar mi mente
Se utiliza miclobutanil?
pulverización foliar o riego y en qué dosis?
Utilizar un sublimador de azufre en las 5 semanas de floración sólo por la noche se puede? y la cantidad de azufre puesto en el sublimador para una habitación de 1x1x2?
Me resulta imposible eliminar el moho polvoriento temperatura de 25 días 17 noches 50% de humedad Lámpara de 400w
Estoy leyendo su “cannabipadia” fue muy bien gracias de nuevo por su ayuda
Saludos
Brie666
Toni13
BRIE666…Yo en floración nunca utilizo el azufre micronizado como preventivo ya que lo utilizo en crecimiento que es cuando hay que hacer la prevención. Si en floración te atacan los hongos, el azufre micronizado te va a ayudar muy poco.
El miclobutanil se emplea cuando ya estamos contagiado por el hongo y lo que siempre debes tener en cuenta es el plazo de seguridad. Si estas en floración avanzada no podrás utilizar el miclobutanil.