Led Kappa Solux para el cultivo de marihuana de interior

Led Kappa Solux para el cultivo de marihuana de interior

Cultivandomedicina.com lleva un tiempo testando este LED para cultivo de marihuana, el nuevo Solux Kappa de 100w. Un LED que sacan al mercado con una calidad precio que nos hace esperar cosas positivas en cuanto a las conclusiones.

Mi idea es realizar por lo menos tres o cuatro autocultivos de marihuana en condiciones y situaciones diferentes para así poder ver como se desenvuelve en cada medio en concreto (a día de hoy son varios años utilizándolos).

Los cultivos serán con plantas de marihuana y no utilizaremos lechugas, zanahorias, pepinos, etcétera; Es decir, será con lo que os interesa para saber si este LED para cultivar marihuana os interesa o no. Cuando hagamos el análisis del producto indicaremos todos las especificaciones técnicas y las fotografías de los cultivos.

Características del LED Kappa Solux

Vamos a utilizar las barras de 100W (90 centímetros). Hay que indicar que también hay una potencia superior de 150W. Dos son los espectros diferentes, uno para todo el ciclo de la planta (PW) y otro especifico para floración (PRB). Nosotros usaremos en todas las situaciones el LED Solux Kappa 100W (PW) que consta de cuatro puntos de luz de 25W cada uno. Probaremos como va en crecimiento y como se desenvuelve en floración.

En el primer cultivo se va a testar en tres situaciones o medios diferentes:

Primera situación – crecimiento cultivo con LED

Aquí vemos dos barras de LED Solux Kappa de 100W en un pequeño armario de interior donde iniciaré el crecimiento de las semillas de marihuana recién germinadas en servilletas y puestas en macetas de un litro con un sustrato de EC normal (900-1300 microsiemens).

De las veinticinco semillas de marihuana han germinado todas. Aquí las vemos bajo dos barras LED. Calculo que con estos dos LED podría hacer casi toda la fase de crecimiento de cuarenta y cinco plantas, tan solo con 200W y este tipo alto de contenedor de 1 litro:

Led cultivo de marihuana solux kappa-1

Tras 15 días de vida de la semilla, la planta pide ser trasplantada a su contenedor definitivo, si, no me he equivocado, tan solo 15 días y ya están así. Es el crecimiento mas rápido que he realizado hasta ahora en todos mis años de cultivo:

«El crecimiento mas rápido»

Led Kappa (Solux) para cultivo de marihuana-2

Segunda situación – Armario de interior pequeño

El cultivo de la fotografía superior, se trasplantan 12 plantas a maceta definitiva de 7 litros. Aquí las tenemos recién trasplantadas y en su día 16 de vida:

Led Kappa (Solux) para cultivo de marihuana-3

En un armario de interior de un metro cuadrado se han colocado tres LED Solux Kappa de 100W espectro PW. Se pondrán las plantas de cannabis (doce plantas en contenedores de siete litros) para que comiencen la floración. La idea es florar en los meses de junio y julio sin aire acondicionado, con alta temperatura, para ver así como responde el LED a este entorno. Como las tres barras tienen cuatro puntos de luz de 25W cada una, nos da un total de doce puntos de luz en los cuales queremos poner las doce plantas de este autocultivo. En la fotografía superior se ve claramente como empezó y esta fotografía de abajo como acabo:

«Resultado final»

Tercera situación – Armario de interior ciclo continuo

Por otro lado, se prueba (como apoyo a dos luminarias LEC de 315W) dos barras de LED Solux Kappa en condiciones óptimas de cultivo, de esta forma podré compararlas con las antiguas barras LED que he usado durante años. Estas barras LED se activan a partir de tercera semana de floración, con lo que tenemos un cultivo de marihuana interior LED+LEC:

Led Kappa (Solux) para cultivo de marihuana-2

Cuando terminemos los artículos de estas tres situaciones, haremos tres cultivos más para hablar con hechos y no palabras ya que como mejor se entienden las cosas es viéndolas, no con los típicos «es que me han dicho…», «es que mi amigo me dice…», todo lo que no veas, no lo creas. Los LED que compres que sea en lugares especializados y para cultivar marihuana, no para iluminar salones o cultivar fresas.

Seguimos trabajando y comprobando. Y lo mas importante de todo, mostramos el resultado final:

Lec+Led SOLUX en un armario de 1,45x1,45x2-1

Lec+Led SOLUX para un armario de 1,45x1,45x2

Y ahora vamos con la información que da Solux de su producto y en la cual nos basamos para empezar a trabajar:

Introducción LED Solux Kappa

Existen varios tipos de LEDs en el mercado con diferentes tecnologías. Lo que los hace diferentes es su propia construcción y su diseño para disipar el calor generado por la iluminación. La gestión térmica de la luminaria es esencial para garantizar la duración y el correcto funcionamiento de un equipo LED. El calor generado por las luminarias siempre se emite en dirección contraria al haz de luz, lo que significa que el calor va directo a la parte trasera del LED donde se encuentra el chip. Por ello es necesario dispar el calor generado correctamente para evitar el sufrimiento del chip y que repercuta en su rendimiento.

Los microleds y los COB (chip on boarding/chip en placa) están construidos como una matriz de LEDs, es decir, una concentración de LEDs es una pastilla recubierta de silicona. Gracias a tener multitud de LEDs en un mismo encapsulado, los COB tienen una gestión del calor mucho mejor que las luminarias con LEDs SMD. Esta construcción, además de optimizar la gestión del calor, soporta largos periodos de actividad, lo que hace que los COBs sean propicios para su instalación en invernaderos donde se requiere largas horas de encendido, generalmente entre doce y dieciocho horas diarias.

La gestión térmica de la luminaria Kappa es una de las más eficientes entre los equipos LED para crecimiento de plantas gracias a un perfil de aluminio extruido con una estructura de aletas rugosas. La disipación del calor se extiende primero sobre la gruesa base de aluminio para que el disipador opere más eficazmente. Posteriormente el calor se eleva a través de las aletas, mejorando la eficiencia térmica del equipo. El proceso de forjado en frío significa que el disipador de KAPPA rinde mejor que otros disipadores fundidos a presiones tradicionales y su diseño a una sola pieza aumenta la eficiencia y facilita el montaje.

El equipo LED Kappa Solux tiene una ventaja adicional ya que ha sido diseñado y dimensionado para una gestión térmica inmejorable. El peso del equipo es ligeramente superior a otros similares pero se ha conseguido evitar el uso de partes móviles (ventiladores), que son por lo general lo primero que deja de funcionar. De este modo se puede ofrecer una garantía de tres años.

COBs LED Citizen para el cultivo de marihuana

A la hora de confeccionar un espectro adecuado para su uso en horticultura los aspectos a tener en cuenta son múltiples. La idoneidad de un buen espectro viene dada por sus efectos en el crecimiento de las plantas y por la morfogénesis que genera. De nada sirve un espectro que haga crecer mucho las plantas si no es con la forma adecuada en cada una de sus fases. Un buen espectro ha de proporcionar el mayor número de fotones fotosintéticos posible, pero al mismo tiempo tiene que guardar una proporción adecuada entre ellos.

Los COBS LED Citizen para horticultura han sido diseñados para ofrecer el mayor número posible de fotones fotosintéticos (PPF) dentro de las ratios aconsejables entre fotones azules y verdes, entre fotones azules y rojos, y entre fotones rojos y rojos lejanos. Sin esta adecuada proporción entre ellos, la más parecida a las proporciones que se dan en el espectro solar, las plantas de marihuana desarrollan una morfogénesis alejada a su aspecto natural.

Los COBs utilizados en los equipos Kappa están fabricados por Citizen y son una serie especial para la agricultura, optimizados para el crecimiento y la floración. Los más utilizados comúnmente en cultivo de marihuana son los Citizen 25/55PW y Citizen 40/85PW, aunque también se dispone de otra serie con espectro diferenciado, usando los Citizen 25/55PRB y Citizen 40/85PRB.

El espectro PW ofrece luz más natural, visualmente las plantas de marihuana muestran los colores característicos, lo que permite un mejor control visual de las patologías que puedan afectar al cultivo. El equilibrio entre longitudes de onda es favorable a una morfogénesis compacta y frondosa. Apta para todas las fases del cultivo.

El espectro PRB elimina la zona de verdes y naranjas del espectro para centrar toda la potencia de la luminaria en las longitudes de onda más favorables a la fotosíntesis. Espectro adecuado para algunas fases del cultivo, o cultivos en los que la morfogénesis deja de ser un factor relevante y sólo interesa elevar la tasa neta de fotosíntesis. Este espectro potencia las longitudes del rojo y el azul.

Fuente de alimentación LEDs Kappa

El equipo Kappa dispone de una fuente de alimentación ELG-100C de MEan Well de drivers de LED atenuables de 100W de corriente constante que admite también una salida constante de alta tensión. Gracias a un diseño sin ventilador, la serie ELG-100C proporciona una eficiencia nominal de hasta el 91%. Construida en una carcasa de metal completa para garantizar la idoneidad con una gran variedad de aplicaciones.

  • El diseño sin ventilador proporciona una capacidad nominal de alta eficacia.
  • Amplio rango de temperaturas de funcionamiento.
  • Diseñado para proporcionar flexibilidad óptima para aplicaciones de LED.
  • Unidad de alimentación clase 2.
  • Función PFC activa incorporada.

Tabla de referencia de datos técnicos

*Todos los LEDs montan LED Citizen y tienen una dimensión de 920x110x85 mm

Referencia W Chip Nº LED Beam Angle IP Lumens Lead life Tª Color
100PW 100 25/55 4 120º IP25 2135 50.000 h 2400
100PRB 100 25/55 4 120º IP25 1365 50.000 h 1320
150PW 150 40/85 3 120º IP25 3082 50.000 h 2400
150PRB 150 40/85 3 120º IP25 2019 50.000 h 1320

 

Cultivar bajo LED Solux Kappa, diferencias con el sodio

Las luminarias LED Solux Kappa son ya una alternativa real a los equipos de alta presión de sodio. Aunque el desembolso inicial es algo superior al de un HPS, el ahorro energético es enorme en comparación. Los LEDs producen menos calor que un HPS y esto afecta de manera considerable al comportamiento de las plantas y el diseño del invernadero. A continuación, Solux te da unos consejos de cultivo con LEDs para que obtengas mayor rendimiento.

1. Ajustar la altura de los LED para obtener mayor rendimiento

En el estadio vegetativo inicial se debe posicionar el equipo entre 30 y 60 cm de las plantas. Esto asegura una distancia internmodal corta y asegura más internudos por altura de planta. La distancia estará en proporción a la densidad de la plantación. Las plantas con muchas hojas necesitan el equipo más cerca para asegurar que la luz penetre hasta las ramas más bajas. Las plantas con menor superficie foliar requieren que el equipo se posicione a mayor altura. Es importante determinar el nivel de luz que demandan nuestras plantas, si necesitan mucha luz, posiciona el equipo a 300 mm de las puntas; si necesitan menos, ponlo a 600mm.

En el periodo de floración lo puedes mantener entre 100 y 300 mm ya que la necesidad de las plantas va a ser mayor que en crecimiento. Los cultivadores más expertos utilizan técnicas como SOG o SCROG para obtener la máxima exposición de las flores a la fuente de luz. Asimismo, otras técnicas como el topping, prunning, fimming, etc, ayudan a mejorar la zona de cultivo para obtener una uniformidad y que toda la superficie del cultivo quede cubierta y sin sombras. Si usas estas técnicas a partir de la semana dos elimina las flores que quedan muy bajas ya que esto dará más energía a las flores que quedan más expuestas al LED. Así mismo, elimina hojas grandes que puedan hacer sombra a otras flores. En semana cuatro elimina todas las hojas grandes de la parte superior del cultivo para que la luz llegue a todos los cogollos. En este momento debería haber ya una superficie uniforme.

Superficie de trabajo según potencia:

Crecimiento Floración W Recomendados
100×100 cm o 1 m2 80×80 cm o 0,64 m2 200W
125×125 o 1,56 m2 100×100 cm o 1 m2 300W
150×150 cm o 2,25 m2 120×120 cm o 1,44 m2 400W
180×180 cm o 3,24 m2 135×135 cm o 1,82 m2 600W
215×215 cm o 4,62 m2 150×150 cm o 2,25 m2 800W
250×250 cm o 6,25m2 175×175 cm o 3,00 m2 1000W

2. Riegos en cultivos de marihuana con LED Kappa

El riego varía en cantidad y frecuencia respecto de un cultivo con HPS Sodio. Los cultivos con alta presión de sodio requieren continuamente debido a la mayor tasa de transpiración, evaporación, etc. Estos factores no afectan tanto a un cultivo de marihuana LED, por lo que habrá que ajustar el riego a las necesidades de las plantas de cannabis. Generalmente necesitarán menos cantidad de agua, o dicho de otra manera, riegos menos frecuentes. Es necesario esperar a que el agua de la maceta esté casi seca ya que uno de los problemas principales del cultivo con LED es el sobreriego. Un exceso de riego provocará que las raíces no crezcan y la falta de oxígeno reducirá el crecimiento y la cosecha.

3. Abonado el cultivos de marihuana con LED Kappa

Las plantas bajo LEDs normalmente requieren un 30% menos de abono comparado con un cultivo de sodio. Aplica una dosis el 25% inferior a la dosis que aplicarías con un HPS ya que de no ser así provocarías una sobrefertilización si utilizas riegos periódicos. Es recomendable el uso de Cal-Max de Grotek cuando se cultiva con LEDs. Las diferencias de transpiración entre un LED y un HPS hacen que la planta transpire menos bajo LED. Esto provoca que los iones de calcio y magnesio sean menos móviles bajo LED y por eso se recomienda su aplicación. En sistemas hidropónicos no necesitamos llenar tantas veces el deposito debido a que el nivel de evaporación es menor.

4. Humedad del cultivo

Mantener la humedad entorno al 50% (máximo 60%) en crecimiento y bajarla progresivamente hasta el 40% en las últimas 2 o 3 semanas de floración.

5. Temperatura del cultivo de marihuana con LED Kappa

La temperatura es un regulador metabólico de las plantas terrestres. A mayor temperatura, mayor crecimiento. Cuando incrementa la temperatura incrementa el crecimiento de la planta de marihuana, el metabolismo se acelera y requieren más agua y Co2, oxígeno las raíces y nutrientes.

La temperatura que alcanza el cultivo de marihuana con LEDs es muy interior a la que se alcanza con Sodio. Este es un factor determinante en un cultivo ya que, en caso necesario habrá que aportar una fuente de calor para llegar a temperaturas óptimas. En condiciones normales de crecimiento el invernadero debe estar a 24 grados. Cuando se cambia el ciclo de crecimiento a floración, se debe aumentar la temperatura y mantenerla entre 28 y 29 grados. Con esta temperatura se puede suplmentar Co2 a razón de 1000 a 1200 ppm. Este cambio de temperatura entre el crecimiento y la floración es fundamental para que la respuesta metabólica de las plantas de marihuana sea rápida. Si sólo se cambia el ciclo de luz pero no la temperatura la planta tardará más en finalizar el ciclo de floración. La temperatura de la zona radicular no debe superar los 23 grados para evitar la falta de oxígeno y las enfermedades. No regar con agua por debajo de 15 grados.

Deja tu comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios:
  • DAVIDMASS
    Responder

    Gran artículo Toni13, estaré atento a los seguimientos con estos LED, sobre todo donde los uses solo, dices que utilizarás en 1m2 300W? es decir, 3 barras no? crees que sería suficiente? Siempre se recomiendan 400W de cobs buenos para sustituir a un 600W HPS, aunque también te digo que estos datos son para 120×120, para 1m2 como tu quieres hacer la prueba, con 300W puede que vayan bien, lo ideal es quitarnos el dichoso calor de los sodios, y con los led lo podemos conseguir al tener que trabajar con menos vatios… estaré atento Toni13 🙂

    17/05/2018 a 12:01
      • Alex
        Responder

        Hola toni13, los led kappa que utilizas actualmente son de tonos rojos o normal? Saludos.

        03/07/2020 a 07:50
  • DAVIDMASS
    Responder

    Pues no lo pierdo Toni13, crees que podrás contra esos 300W sin poner AC? Yo creo que es posible por ahora no?

    17/05/2018 a 14:19
  • DAVIDMASS
    Responder

    Perfecto, seguiremos atentos a las novedades!

    18/05/2018 a 11:46
  • Muy buenas Toni13, gran articulo, ya tengo ganas de ver los resultados. Estoy bastante interesado en los tres, Me gustaría saber también que extracción/intracccion usas en casa cultivo. Cada día estoy más convencido en cambiar mis sodio por led en crecimiento y lec + led en floración, ambos de solux y el led kappa, sobretodo después de ir viendo tu instagram y como va avanzando tu cultivo, pero ya espero ansioso tu entrada con tu opinión sobre los resultados. Un saludo.

    08/06/2018 a 23:28
  • MANU88
    Responder

    Tomo asiento,me ha encantado el articulo, queremos adentrarnos en el mundo LED un par de amigos y estamos por probar en tres bandejas de 1x1m en largo que serian 3x1m en una habitación de unos 9 m2 y así ahorrar los 3HPS de 600W que ahora en verano aquí en el sur se sufre bastante. (Tanto en calor,como consumo eléctrico). Decir que en esa misma habitación queremos avanzar y meter un ciclo continuo con algún armario para madres y otro royo propagador para vegetativo de esquejes.

    10/06/2018 a 23:02
    • Stoyan Nenov
      Responder

      Por favor,

      1-Dejen de usar la palabra intracción; se dice inyección. No se trata de ser eruditos, pero joder…

      2-Una cosa es utilizar lenguaje cercano, y otra es hacer prosperar términos incorrectos sin dejar constancia de que lo son, es decir, perpetuar.

      12/04/2019 a 19:15
  • Cristopher Quilaleo
    Responder

    Hola toni13, seguimiento increíble como todos. Pero me quedo la duda de que cantidad de agua usaste en especifico y cuantos cm de distancia. Tengo un led de 300w y un carpa de 80×80 y siento que el riego/distancia son mi mal. En el contenedor de un litro por ejemplo, mantuviste durante toda esa fase la misma cantidad de ml o aumento?(y cuales fueron las medidas). También a cuanto fue el aumento después del trasplantes.

    11/09/2018 a 17:24
  • hola toni13, quiero armarme unas barras led..ya lei todo. Pero las barras PW y PRB se pueden combinar en la fase de floración..y también tienes algún conocimiento en cuanto a los Chips COB marca CITIZEN modelos CLU048 Y CLU058 sabes si son óptimos para el horticultura de marihuana.
    Y lo que me dejo sorprendido es que estas barras LED KAPPA SOLUX no ocupan FAN(VENTILADORES)
    Como es eso posible..me puedes ayudar amigo mio. Que te sigo del año 2013..espero me ayudes..un abrazo desde el otro lado del mundo..

    05/12/2018 a 12:08
  • Gracias amigo..me comprare estas barras led. 🙂

    05/12/2018 a 16:37
  • Facundo taux
    Responder

    Hola Toni13! Cuál es la diferencia entre los cobs y los que vienen más pequeños ( no sé cómo se llaman) que según el vendedor.. son mejores que los cobs, porque no generan tanto calor y tienen mayor espectro y menor consumo??? Estoy en duda porque acá en tu blog habla bien de los cobs..desde ya gracias! Espero tu respuesta.

    25/03/2019 a 18:18
  • Stoyan Nenov
    Responder

    Personalmente, creo que la combinación de LED y LEC es un acierto. El LED engorda mientras que el LEC genera una cantidad impresionante de resina. Estos LED Citizen son un avance sin igual, y aunque no dejan de ser un poco caros —lo bueno se paga—, se consiguen cosechas buenísimas. De mucha calidad, siempre y cuando se respeten el resto de parámetros elementales de un cultivo.

    Asimismo, siempre se puede recurrir al «hazlo tú mismo» si no tienes dinero suficiente para comprar una de estas barras. No obstante, comprarlas es mucho más cómodo y te ahorra unas cuantas horas de trabajo.

    Gracias Toni13 por tu labor divulgativa. Somos muchos los que te admiramos por ello.

    12/04/2019 a 19:23
  • Alejandro
    Responder

    Hola Toni13 saludos desde Chile, me gusta mucho la dedicación y calidad en cada cultivo que haces siempre aprendo algo nuevo gracias a ti y he tratado de mejorar mi autocultivo siguiendo tus pasos, Los Led son algo escasos por aquí y he decidido montar mi propia iluminación Led pero solo he conseguido Citizen PW de 2700k(Tª Color) y no de 2400K como los led Kappa de solux, tu crees que pueda obtener buenos resultados con este? de ante mano muchas gracias.

    05/10/2019 a 23:04
  • Nicolás
    Responder

    Hola Toni13, Como estas? te hago una consulta, que opinas de los led de Mars, en especial el Orbiter grow? estoy a punto de realizar esa compra y quería saber tu opinión.

    Gracias!

    14/01/2020 a 20:59
  • David Ribera
    Responder

    Hola Toni13 que tal? Quería saber si podrías decirme cuantos cultivos puede durar un led kappa de los que usas, por si ya habías remplazado alguno, estoy pensando en comprarlos y esa es mi única duda. Gracias

    10/06/2020 a 22:28
  • Andrea catedra
    Responder

    Haces maravillas en estos blogs toni13 !! Una consulta y ha la vez una comedura de coco.. tengo un solux selecta II 630 y no se si es demasiada luz para los primeros días de después de la germinacion, o me recomiendas que invierta un poco mas y compre las led kappa.

    12/08/2020 a 18:07
  • Francisco Ortiz Barbosa
    Responder

    Hola Toni13,Soy un poco novato en esto
    Estaría pensando en montar 4 led ****** de 55w cada uno
    Serían tan efectivas como las barras led Kappa?
    Gracias de antemano

    16/08/2020 a 18:18
  • Cristina
    Responder

    Quiero un toni13 en mi vida!!! Jajjja eres el mejor toni13 explicas todo estupendamente y super claro! Felicidades por tu trabajo! Tengo una pregunta tengo armario de 150×150 como ves la combinación selecta 2 mas 4 led kappa pero en este caso de 150w?? O le tiro mejor a 100?

    16/08/2020 a 20:16
  • Jorge
    Responder

    Toni13 con la barra de espectro PRB se podría hacer el principio del crecimiento y apoyar la floración?

    25/08/2020 a 12:14
  • Cristina
    Responder

    Llevo 2 semanas intentando comprar los led kappa y me dicen de las grow que el fabricante a dejado de fabricar las luces y las están actualizando porque daban algún problema

    11/09/2020 a 11:41
  • Manuel
    Responder

    ¿Toni13 cuando se sabe que la barra de led kappa acabo su vida útil?¿Se funde ellas solas, no se encenderían?¿O seguirían encendidas pero con menos eficiencia? Gracias

    29/09/2020 a 19:16
  • Andrea
    Responder

    Hola! A que distancia optima deberíamos poner los led kappa100W una vez germinada la semilla? Sin quemarlas gracias

    11/11/2020 a 09:54
  • Miguel
    Responder

    Buenas toni13!! En una habitación con 2 bandejas de 1×1.10 y dos focos de 630w lec, reforzarías con alguna barra de led? Al ser habitación una parte da al pasillo y no hay papel reflectante. Reforzarías o dejarías los dos focos solo? Gracias.
    Saludos.

    10/12/2020 a 15:30
  • Miguel
    Responder

    Ósea, pondrías una barra por cada foco donde da el pasillo. O hacer el cuadrado como haces tu? O eso ya serían muchos vatios para las bandejas de 1×1.10. Gracias por tu respuesta.

    11/12/2020 a 07:22
  • Hola Toni13 he leído por segunda vez el artículo este de los LED Kappa y sin embargo no entiendo porque en las fotos parece que emite la luz rosada y los míos a vista de ojo lo veo como luz cálida y son los PW de 100 vatios como los que usas tú.

    30/10/2021 a 08:27
  • Gracias Toni por tu aclaración!!….menos mal !! Pensaba que al gastar tu los rojos era por que eran mejor que los PW que tengo yo, espero que crezcan igual de compactas como con los tuyos.

    30/10/2021 a 19:13
  • Leopor
    Responder

    Buenas noches toni13
    Te sigo y te leo siempre.
    Vi que hace poco usaste el led kappa 150 en un cultivo junto al led kappa 100, estoy pendiente haber si ponías alguna comparativa. Pero al no ver que no pones nada, te pregunto cual el la diferencia de ambos? Ya que me quiero comprar este modelo y estoy indeciso
    Saco mas cantidad el lateral de las 150w o saco el mismo rendimiento? Compactaron igual? Ya vii que estas las usaste 10 cm mas altas respectó a las 100w
    Gracias de antemano

    30/09/2022 a 21:10
  • KoalaRabioso
    Responder

    Buenas Toni13, lo primero gran entrada y para mi un Blog de referencia a la hora de cultivo. Muchas gracias por lo que haces.

    Yo tengo tres barras de 100W Kappa (son las mismas de esta entrada).
    Según el manual, pone unas alturas de «referencia» pero que te pongan «ponlo entre 30 y 60 cm» eso es un mundo.
    Quería saber a que altura los pusiste tu en germinación, crecimiento, pre y floración, para al menos tener una altura de comienzo (ya después según como respondan mis niñas, iré modificando).
    Un saludo tío.

    08/11/2022 a 12:14
  • Buenos días toni13 me compre los 4 led kappa 150w pero me pasa una cosa y no se si es normal, que al apagarlos con sus 4 temporizadores eléctricos de toda la vida de los buenos se quedan los 4 leds kappa levemente pero muy muy levemente encendidos los puntitos led, esto es normal? He probado quitarlos cambiar temporizador regleta y sigue haciéndolo afectará esto a las plantas en su ciclo nocturno? He cogido una revista y no puedo leerla dentro del cultivo cuando está apagado pero los leds kappa quedan muy mínimamente encendido y estoy todo rallado gracias jefe

    17/11/2022 a 10:13
  • Pepe garcia
    Responder

    Gracias toni13 ya me lo arreglaron. Pero una pregunta al respecto: han estado las plantas 3 días con esa leve luz todo el rato porque no me día cuenta. Es decir desde el primer día de flora y dos días siguientes han estado con esa leve luz. ¿Entonces se me han retrasado 3 días? ¿Cuento la primera semana de flora 3 días después a cuando le cambié su foto periodo que fue cuando ocurrió lo de la leve luz? Gracias de antemano

    26/11/2022 a 14:16