Deshumidificador en cultivos de marihuana, cuándo utilizarlos

Deshumidificador en cultivos de marihuana, cuándo utilizarlos

Deshumidificador para Cultivo Indoor: Controla la Humedad y Protege tu Cosecha

El deshumidificador para cultivo indoor es un elemento clave para mantener las condiciones óptimas en entornos donde la humedad es media-alta.

Aunque en zonas con humedad media-baja puede no ser imprescindible, en regiones costeras su uso es fundamental para evitar problemas como la aparición de hongos y la pérdida de producción.

¿Cómo funciona un deshumidificador en un cultivo indoor?

Este dispositivo actúa como una bomba de calor, creando dos zonas esenciales en su interior:
Zona fría: Donde la humedad ambiental se condensa y se transforma en agua.
Zona caliente: Ayuda a recuperar la temperatura ambiental, reduciendo aún más la humedad relativa del aire.

El aire pasa primero por la zona fría, donde se condensa la humedad, permitiendo que el agua caiga en un depósito o desagüe. Luego, el aire seco y frío pasa por la zona caliente, recuperando la temperatura y saliendo con menor humedad.

Beneficios del deshumidificador en el cultivo indoor

Prevención de hongos y enfermedades: La humedad elevada favorece la aparición de hongos, poniendo en riesgo la cosecha.
Optimización del rendimiento: Una planta con un nivel de humedad controlado crece más fuerte y productiva.
Reciclaje de agua: El agua acumulada en el depósito puede reutilizarse en el humidificador o para riego, siempre mezclándola con agua rica en sales.

Deshumidificador cultivo indoor en un armario de marihuana

Mi experiencia con el deshumidificador en zona costera

Viviendo en una zona de costa, puedo afirmar que el deshumidificador ha sido clave para mejorar mi producción y evitar problemas de humedad. Es una herramienta esencial para cualquier cultivador que quiera maximizar su cosecha y evitar pérdidas.

Si buscas un deshumidificador eficiente, aquí os dejo un análisis de producto que he realizado referente a este elemento de cultivo: deshumidificador Drybox VDL, un modelo que ha demostrado ser una excelente opción para el control de la humedad en cultivos indoor.

 

Deja tu comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios:
  • Johan
    Responder

    Buenas Toni13, veo que estas plantas las tienes sin hojas apenas, es la genética o recomiendas quitarlas para mejor aireación y que llegue más la luz a las zonas bajas?

    02/06/2016 a 12:50
  • Carlos
    Responder

    Hola Toni! Necesito un deshumidificador para un armario de 1,2 x 1,2 x 2 y ando perdido con lo que necesito. Mas o menos, que capacidad de absorción en ml/día me iría bien? Los he visto de 250ml/24h y 500ml/24h y no sé si con esa capacidad me iría bien para mi armario. 1saludo y gracias por adelantado! Muy bonitos cultivos Toni!

    30/11/2019 a 03:47
      • Carlos
        Responder

        Entendido! Cogeré un deshumidificador de entre 10L-12L/24h y lo pondré fuera del armario de la manera que me has dicho.
        Para el secadero (de 0,6m x 0,6m), lo haré de la misma forma, pero con un deshumidificador de 6L-8L/24h (un poco más pequeño al ser menor espacio), creo que será suficiente.
        Gracias por la información! un abrazo!

        30/11/2019 a 19:47
  • Adrian limon
    Responder

    Buenas toni13 tengo 1 armario de 1x1x2 el típico de metro cuadrado voy a empezar con 10 plantas en 7 litros te comento el tema plantas porque se que también incluye la cantidad de ellas, he visto el mismo modelo del que hablas en un articulo que es el Supermist de VDL pero en vez del que tu hablas de 8L lo e visto mismo modelo y marca de 4L ¿Crees que el de 4L de sirve para el armario de 1x1x2 o compro el de 8L? gracias por adelantado toni13 un saludo

    01/11/2020 a 20:26
  • Dante
    Responder

    Toni13 cuanta es la humedad que recomiendas para flora ya o si lo tienes en alguna parte de tu blog me comentas , me encanta tu trabajo.

    20/08/2021 a 15:31
Etiquetas: