Lámpara – Diferentes luminarias para tu cultivo de marihuana de interior
La lampara es el elemento de cultivo que va acompañado de un reflector (https://cultivandomedicina.com/reflector/) y ambos son los que sustituyen al sol en los cultivo de interior. La luz que emite la lampara debe tener una intensidad y espectro adecuado según sea su ciclo(crecimiento o floración).
A continuación explico como afronto mis cultivos de marihuana para que produzcan cosechas satisfactorias y ahorrando el máximo de electricidad.
Yo uso hasta 5 tipos de lámparas diferentes en un mismo cultivo ya que así la planta se irá aclimatando progresivamente al incremento de potencia que voy aplicando. Las necesidades de la planta en crecimiento son pocas, tanto de nutrición como lumínicas y en floración es donde verdaderamente se verá si hemos elegido una adecuada luminaria ya que muchas son efectivas en crecimiento, pero para floración bajan mucho su efectividad.
TIPOS DE LAMPARAS QUE USO
-1ª lámpara, FLUORESCENTE
Los tubos fluorescentes son los más utilizados a la hora de enraizar esquejes o germinar semillas. Yo utilizo 3 tubos fluorescentes de 18W, 2 de ellos son trifosforo y el otro grolux. Es la primera luz que utilizo hasta que han germinado las semillas o enraizado los esquejes.
-2ª lámpara, BAJO CONSUMO (para crecimiento): Como dispongo de un cultivo de «ciclo continuo» , no tengo prisa en hacer los crecimientos y siempre que parto de semilla me gusta hacer «crecimientos largos», y siempre que me es posible por la genética, esperar a que la semilla muestre las pre-flores. Para usar este tipo de lámpara, no nos hará falta balastro ya que lo lleva incorporado. Con este tipo de lampara se obtiene un crecimiento «mas compacto» ya que la distancia entre nudos es mas corta. Con 150 vatios (espectro crecimiento) por metro cuadrado(150W x M2) tendremos mas que suficiente para hacer unos crecimientos adecuados.
-3ª lámpara, HALOGENURO METALICO (HM)
Creo que es la que nos ofrece un mayor rendimiento en la etapa de crecimiento ya que a su potencia, se le suma un crecimiento con inter-nudo corto y una buena ramificación, que nos ofrece unas plantas con una estructura ideal. Generalmente la uso la última semana de crecimiento para que la planta se vaya adaptando al cambio brusco que muy pronto tendrá que acometer, «la floración» es muy exigente y debe comenzarla sin perder ritmo.
-4ª y 5ª lámpara, ALTA PRESION DE SODIO(HPS)+ LED
En floración y para optimizar la producción, junto al sodio pongo luminaria LED para reforzar los laterales.
Estas 2 últimas que cito, nunca las he utilizado pero no tardare mucho en hacerlo ya que me gustaría saber que cualidades tienen para el cultivo de marihuana y así poder opinar.
-PLASMA
Comentan que puede ser la luminaria que sustituirá al sodio y su eficiencia no se mide en lumen, si no en PAR (radiación fotosintéticamente activa). Según me comentan esta tecnología aun tiene un precio algo prohibitivo. Es el espectro de luz más parecido al sol.
-INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Es una lámpara fluorescente sin electrodos y con una durabilidad que puede llegar a las 100.000 horas.
– LEC
Lámparas cerámicas, para leer más sobre ella leer aquí.
DAVIDMASS
Excelente articulo, cada fase deberia llevar su lampara especifica!
Saludos!
Ruben P.G.
Hola Toni.
Me gustaria saber que es cada uno de los aparatos que tienes dentro de tu armario.
Imagino que el aparato pegado a la pared que es de color azul y cuadrado, es un aparato para medir PH y la EC, pero corrigeme si me equivoco.
Y creo que una bola que cuelga es la productora de CO2, pero lo dicho, creo…..
Tambien tienes un aparato colgando de color negro y a largado que no se qué es 🙁
Y en otras fotos con la lampara de bajo consumo, pude ver un bote metalico.
Bueno, que tienes varias cositas ahi que despiertan mi curiosidad y me gustaria saber como te lo montas para poder seguir en la medida de mis posivilidades, tus pasos amigos.
Un saludo
P.D. Si te mando una foto de mi armario y las dimensiones de mis plantas y como hice la poda inferior, ¿podrias orientarme para mejorarlo?
Gracias de antemano, y buenos humos 🙂
dani surki
Me gusta
Toni13
DAVIDMASS…en crecimiento no hace falta mucha potencia ya que las plantas son pequeñas, para que queremos gastar mas electricidad, yo lo hago siempre así.
gracias por tu amable comentario.
RUBEN P.G…gracias por tu comentario.
En esta entrada se habla de «LAMPARA» y solo se comentan cosas que estén relacionadas con el tema tratado. si tienes alguna duda, sera un placer orientarte, pero que la pregunta este relacionada con este tema…..gracias.
DANI SURKI…jejejeje la verdad que dispongo de un material muy bueno.
un saludo.
Ruben P.G.
Vale, entiendo, quieres tener organizado el blog, es verdad, para que asi sea mas claro buscar info. Voy a ver si encuentro la respuesta a mis preguntas en otras entradas y sino…. ¿hay un cajón del caos por aqui? 😛
Toni13
RUBEN P.G…efectivamente es muy importante que la gente cuando busque información en una entrada, encuentro información que corresponda a lo que busca y no de otros temas.
un saludo.
Dani
Mas claro imposible Toni, yo utilizo en crecimiento 200w bajo consumo y 600w hps flora, el led aun me sale caro. Lo que si me quería mirar es un balastro electrónico regulable mas un bombilla philips green power de 600w, ahora tengo lo mas barato y e echo 4 cultivos, no se si cogerme una bombilla normal o el balastro mas la bombilla philips… se nota la diferencia? un saludo y gracias de antemano Toni.
SUSO
Estaremos muy atentos a tu valoración sobre esas lámparas , tienes pensado montar alguna en este armario? , un cfl de 250w colocado de manera vertical con el reflector parabólico ,¿crees que compactaría bien el entrenudo? saludoss y muchas cenkius
feluco?
Un bajo consumo de 150w para un metro cuadrado??? me parecen demasiados pocos los lúmenes para tanto espacio… no?
Toni13
DANI…el balastro si se puede regular, es una gran ventaja y te hará ahorrar luz.
la lampara green power es tanto para crecimiento como floración…..yo te aconsejo en floración usar una bombilla especifica para esta fase y por supuesto que se nota trabajar con un balastro electrónico y una bombilla especifica de floración como la que uso yo, una philips son-T-pia plus.
SUSO…claro que se podría trabajar con un reflector vertical.
Todas las lamparas que ves en esta entrada, son las que yo utilizo en los cultivos que realizo y así es de la manera que realizo el crecimiento-floración.
FELUCO…te pareceran pocos pero yo he estado bastantes años gastando un bajo consumo de 200W para un armario de 1,5 m2 y aplicando una simple regla de tres, con 135W habría suficiente…..te puedo asegurar que las plantas no se espigan por falta de luz. También te digo que yo hago «crecimientos lentos» ya que estoy sujeto a un ciclo de cultivo «continuo». Para conservas madres, con 100W de bajo consumo iríamos perfecto.
un saludo.
Toni13
DANI…el balastro si se puede regular, es una gran ventaja y te hará ahorrar luz.
la lampara green power es tanto para crecimiento como floración…..yo te aconsejo en floración usar una bombilla especifica para esta fase y por supuesto que se nota trabajar con un balastro electrónico y una bombilla especifica de floración como la que uso yo, una philips son-T-pia plus.
SUSO...claro que se podría trabajar con un reflector vertical.
Todas las lamparas que ves en esta entrada, son las que yo utilizo en los cultivos que realizo y así es de la manera que realizo el crecimiento-floración.
FELUCO…te pareceran pocos pero yo he estado bastantes años gastando un bajo consumo de 200W para un armario de 1,5 m2 y aplicando una simple regla de tres, con 135W habría suficiente para 1m2…..te puedo asegurar que las plantas no se espigan por falta de luz. También te digo que yo hago «crecimientos lentos» ya que estoy sujeto a un ciclo de cultivo «continuo». Para conservas madres, con 100W de bajo consumo iríamos perfecto.
un saludo.
SUSO
Hola ! perdón me refería alas dos últimas lampáras .. un saludo.
Toni13
SUSO…ahhhhhh, ahora lo entiendo jajajajaja las otras 2 aun no las he probado, pero el plasma pinta muy bien.
un saludo.
Toni13
SUSO…ahhhhhh, ahora lo entiendo jajajajaja las otras 2 aun no las he probado, pero el plasma pinta muy bien.
un saludo.
DAVIDMASS
Toni tu para mantener las madres que tienes que utilizas 200W de bajo consumo has dicho verdad? si por ejemplo utilizaramos 200W de HM, crecerian mas con hm? o a mismos watios misma luz? lo digo por que me gustaria mantener madres en verano y poder sacar esquejes, y tenia pensado mantener madres con 400HM pero con el calor que hace no se si va a ser muy factible, por eso habia pensado poner 400W en bajo consumo, y era simplemente eso, saber si crecerian igual que con el hm en igualdad de watios
Gracias
Toni13
DAVIDMASS…No, para mantener madres en un espacio de 1,5 m2 «es suficiente» con 150 vatios de bajo consumo.
200W de HM son diferentes a 200W de bajo consumo: para 1m2 te harán falta 400W de HM y solamente 100W de bajo consumo, lógicamente ira mucho mas rápido con HM pero para mantener madres es muchísima potencia.
Con 400W de bajo consumo tendrás para mantener 4m2 de madres.
un saludo.
DAVIDMASS
Entiendo, pero entonces para tener la misma velocidad que con el HM me olvido de los bajo consumo y tiro de cabeza a por LED?
Gracias
Toni13
DAVIDMASS…si estas comentando que es para mantener madres, porque quieres la misma velocidad que el MH????? no lo entiendo.
hazme caso y para mantener madres en verano, pon bajo consumo y no te compliques la vida.
un saludo.
Toni13
DAVIDMASS…si estas comentando que es para mantener madres, porque quieres la misma velocidad que el MH????? no lo entiendo.
hazme caso y para mantener madres en verano, pon bajo consumo y no te compliques la vida.
un saludo.
DAVIDMASS
Te explico mejor:
A mi me gustaria cultivar en verano, por lo que sobre estas fechas, me gustaria sacar una tanda esquejes, la verdad que los meses estos calurosos que vienen ahora, si hace falta pongo el bajo consumo como tu dices aunque no crezcan mucho las madres, pero si pudiera dejar el 400W HM mejor, asi cuando terminara este cultivo, tendria otra tanda de esquejes preparada para no parar, cosa que si pongo el bajo consumo a lo mejor termino el cultivo y las madres no han creciendo lo suficiente, me entiendes lo que quiero decir?
Vamos me parece que voy hacerte caso y poner bajo consumo, por lo menos no tengo que deshechar las madres y despues tener que volver a crecerlas
Toni13
DAVIDMASS...a no ser que vivas en un clima que en verano te tienes que tapar con una manta, o tengas aire acondicionado…..no te compliques la vida, hazme caso y espera que venga el fresco para volver a cultivar.
un saludo.
DAVIDMASS
Si voy a poner AC, entonces las madres te hare caso, 150W bajo consumo, gracias!
Toni13
DAVIDMASS….perfecto.
un saludo.
DAVIDMASS
Toni tu no tienes problemas en mantener las madres con bajo consumo en verano? es decir, ahora aqui hacen 22º, ahora estarian dormiendo, pero cada vez que avance el tiempo va hacer mas calor de dia, por lo que estoy seguro que de dia dormiendo las plantas tendran mas temperatura que de noche con el cfl encendido, hay problemas en eso?
Gracias
Toni13
DAVIDMASS…en mi zona hace calor de cojones y poniendo de 12 a 18 horas OF, la máxima temperatura que me cogen con el bajo consumo puede ser 26º-27º de temperatura máxima y no reseca tanto como el HM o HPS y mantienes una humedad mas alta.
un saludo.
DAVIDMASS
Vale, te queria preguntar una ultima cosa acerca del bajo consumo, tu cuando quieres sacar esquejes de una mami, me puedes decir cuanto tiempo tarda en darte una tanda esquejes, imaginate que tienes una mami muy grande, y quieres que te de 40 esquejes, cuanto crees que puede tardar esa madre en darte 40 enanitos? es decir cada cuanto tiempo puedes sacar esquejes
Gracias!
Toni13
DAVIDMASS…si ramifica bien la madre, para sacar 40 esquejes lo mejor es poner 2 madres y con macetas de 7 litros te van a dar cada una 20 o 25 esquejes y es mejor que tener una madre grande.
El tiempo no sabría especificar porque cuando he querido sacar bastantes esquejes de la misma genética, he puesto varias madres y sobre la marcha ves el tiempo real.
un saludo.
DAVIDMASS
Entiendo, Toni, tu si tuvieras que poner un 400W HM en tu sala de madres, te gastarias dinero en materiales buenos? reflector adjust wing, balastro lumatek regulable? el reflector creo que si es un paso, pero el balastro para que? sabiendo que no regularia nunca la potencia
Gracias!
Toni13
DAVIDMASS…toda va en función de lo que quiera uno, yo intento ralentizar su crecimiento ya que necesito pocos esquejes y por eso uso bajo consumo……quien tenga madres para producir muchos esquejes pues pondrá halogenuro, T5, etc…..luminarias mas potentes para que vaya mas rápido y ese no es mi caso.
un saludo.
Franci B.
Toni13 Que tal? Ando buscando la Philips Son-t Pia Plus y no la encuentro se ve que esta descatalogada, en su lugar esta la Osram Son-t Pia Plus por lo visto tiene más lúmenes, que me aconsejas?
Toni13
FRANCI B.…efectivamente te ha pasado lo que a mi. Hace algunos años cogí diversas lamparas de sodio e hice una comprobación de lúmenes y la Philipis son-t pia plus era la mas potente y la que he gastado hasta ahora. Aun me quedan unas cuantas ya que compre mas de una docena, pero ya se me están acabando y tendré que mirar otra para usar en floración ya que no encuentro a la venta.
Osram es una buena marca y dentro de poco haré otra comparativa y veré que fabricante elijo…..de momento sigo usando la philips.
un saludo.
snowboardthc
Me llaman la atención mucho tus focos led,
Ya desde el 1 dia que los vi me llamaron la atención, me parece una idea cojonuda para iluminar las esquinas.
Pero me asalta una duda. Esas bombillas led de cuantos w son?
De 18 w cada una? 3w por led?
Muchas gracias por tu tiempo Toni.
Eres un grande!
Toni13
SNOWBOARDTHC…Los LED que utilizan las EVO, tanto el CREE, como OSRAM utilizan LED de 1,5w y forman grupos de 15W. No es mucho el calor que aportan al cultivo y por eso lo hacen muy eficientes para optimizar el cultivo.
Generalmente los LED de 3W son poco eficientes por la cantidad de calor que aportan.
un saludo y gracias por tus felicitaciones.
Miguel
saludos tony13 hace poco vi un video de usted aprendí mucho y me puse a buscar su blog,,tremendo ,,quisiera q me orientará ya q pienso hacer mi segundo cultivo utilizó una lampara t5 tubo flo,, mi primero en producción no lo vi tan bonito aun q no era muy buena calidad de semillas,, ya me llegaron unas auto,,( northerlight y unas dará Dávila ambas auto) q me distes de el uso de las t5,desidi utilisarlas ya q viene el verano y pues la temperatura sube y la humedad,,estoy en el área este de E.U. Saludo y gracias por adelantado
Toni13
MIGUEL…Siempre hablo de lo que pruebo. Los T5 los he usado en crecimiento y son de «alto rendimiento», para esquejes y plántulas los hace ir a una gran velocidad.
En floración no los he probado y por tanto poco puedo opinar. Los comentarios que he oído de ellos para floración no son muy favorables y dicen que pasa igual que el bajo consumo que es muy eficiente para crecimiento, pero que para floración «nada de nada».
nicolas
Hola tony, Que tal. TENGO UNA DUDA, quería saber si el halogenuro metálico emite mas calor que la de sodio? Porque por motivos que mi ampolleta de halogenuro falló en mitad de el crecimiento y la cambié al sodio; pero noto que el sodio no calienta tanto el ambiente como el haluro…Tengo esa duda, pues las dos son de 400w y el sodio calienta bastante menos…
Toni13
NICOLAS…si tienes problemas de calor, no lo dudes y el crecimiento lo podías hacer con bajo consumo(ya lleva incorporado el balastro) ya que no reseca el ambiente y emite mucho menos calor. Aras una buena etapa de crecimiento.
El halogenuro y el sodio emiten mucho calor, pero no sabría decir objetivamente cual da mas calor.
nicolas
Toni, gracias por responder. No tengo problemas de calor, ahora estoy con 23/24 grados y 60% de humedad. Pero me llamó mucho la atención que bajó considerablemente la temperatura al cambias al Sodio…. Con haluro estaba en 28/29 grados en las puntas.
Estonces pensaba que mi sodio no estaba recibiendo toda la energía que necesita para funcionar…
Toni13
NICOLAS…Aunque hay bombillas de sodio que son polivalentes (crecimiento-floración), yo te aconsejo el bajo consumo, led y halogenuro metálico para hacer la etapa de crecimiento, y por el orden que te los he comentado.
Para floración una que sea especifica para floración, ya que sacaras un mejor rendimiento a tu cosecha.
ignacio
entonces aconsejas mas las bombillas de flora que las mixtas??? segun tengo entendido con las mixtas resinan mas(para mi es mejor que resinen mas a que engorden mas…) a ver si me quitas las dudas, ya que tenia pensado pillarme una mixta por recomendaciones en foros
Toni13
IGNACIO…yo he podido comprobar que para crecimiento es mejor utilizar lamparas que sea específicamente para crecimiento y para floración otra especifica para esta fase. También he hecho pruebas luxometrica y la bombilla especifica de flora, saca mas lúmenes que una polivalente de la misma marca.
Te aconsejo que la información que encuentres en los foros la pongas en cuarentena y la compruebes ya que hay mucha persona amargada, que sin haber cultivado nunca, son los mas enterados y los que mas consejos dan, asegúrate de esa información.
Hugo chalao
Hola toni…mira que info mas buena…te felicito…para el cambio brusco que tu dices desde crecimiento a flora yo aplico esta secuencia: Mh en crecimiento – Mixto para crecimiento floracion – Sodio para floracion… un saludo desde chile!!!
Toni13
HUGO CHALAO…cuando hablo de «cambio brusco» me refiero a la de pasar de solo una vez de 18/6 a 12/12 ya que son muchos los cultivadores que el cambio lo hacen paulatinamente y es mejor hacerlo de una sola vez.
Jack Benito
Lo que yo diga, tu Toni13 eres mucho Toni13, jejej. Pedazo de indoor que tienes montado,,
Un saludo..
Toni13
JACK BENITO…por supuesto amigo, para optimizar al máximo un cultivo de marihuana, por desgracia tiene un alto coste, pero a mi no me queda otra que optimizar al máximo el único armario de floración que tengo.
julen
Buenas toni13, creo que es aquí donde debo hacerte las preguntas: dispongo de un armario de 0,80×0,80×1,60cm y hasta ahora hacia la floración con lampara de sodio 250W y quería aumentar a 400W. Querría saber si es adecuada para un espacio tan pequeño o crearía mucho calor.
Un saludo y gracias!
Toni13
JULEN…Hablando de HPS, si tienes buena ventilación y buenos parámetros exteriores o aire acondicionado no tendrás problema, si no es así, tendrás problemas con la temperatura.
Jose
Hola Toni13, no encuentro en ningún lado una pantalla donde poder conectar 3 tubos de fluorescente de 18w como lo tienes tu.
Toni13
JOSE…he cogido un trozo de aglomerado y he puesto cada tubo independientemente y he cogido los 3 tubos y he puesto unidos dejando unos 2 o 3 dedos de espacio entre ellos.
Te recuerdo que esto no es un foro y tienes que leer y preguntar las dudas concretas, gracias.
organiclive
Hola Toni13, excelente trabajo muchísimas gracias. TENGO UNA DUDA: Un amigo me ha comentado que ahora que se acerca el invierno podría poner dos lamparas de alta presiona de sodio de 600w en mi armario d 1,2×1,2. tengo balastros regulables y había pensado en ponerlos a 250w cada uno en crecimiento y luego ir subiendo en floración hasta tener si fuera posible por temperatura los dos a 600w i conseguir una uniformidad de luz mayor. MI DUDA es la siguiente: podría estresar a las plantas con tanta luz o llegar algún punto de saturación lumínica en mi armario??
Gracias Toni13, Salud!
Toni13
ORGANICLIVE…muy amable tu comentario, gracias amigo.
-En crecimiento usa solo un balastro y a partir de los 18 o 20 días de vida lo pones a 400W y harás un crecimiento eficiente.
-En floración sigue con el mismo balastro pero ya pones los 600W y lo colocas a una altura de 30/35 centímetros y después me dices ya que como no dispongas de un buen sistema de ventilación, no podrás tener ni uno, te lo aseguro.
Con 1200W de sodio en un armario de 1,2×1,2×2 habría estrés lumínico ya que es mucha potencia para ese espacio.
Un saludo.