
Cultivando con una raíz artificial en una planta de marihuana – Tensiómetro
TENSIÓMETRO: Este instrumento de medición no mide el porcentaje de humedad de la tierra, sino que actúa como una autentica raíz artificial y cuanto mas se seca la tierra, mas alto sera el valor que indique el instrumento ya que realmente mide «el esfuerzo» que hace la raíz para conseguir humedad. Hay diferentes modelos de tensiómetros, pero este «de baja tensión» es el apropiado para medir la humedad en los cultivos sobre sustratos, turbas, compost, etc y si eligiéramos otro modelo, los datos no seria representativos.
Para poder usarlo con plenas garantías, nos hará falta una puesta a punto con el equipo de servicio: este consta de una bomba de vacío y un bote de líquido especialmente formulado para proteger la punta cerámica contra la formación de hongos y las sales incrustadas. Es muy sencilla su preparación previa.
En la fotografía de abajo se puede ver trabajando a este instrumento de medición en el banco de pruebas de cultivandomedicina.
Nota del fabricante: El tensiómetro hace las veces de una raíz artificial y nos indica la humedad disponible con independencia de las características del suelo. No tiene que calibrarse anteriormente para ajustarse a un suelo arenoso u otro arcilloso, sino que hay que elegir el modelo adecuado según sea el tipo de suelo.
Siempre he tenido la curiosidad de saber cuando es el momento optimo de regar nuestras plantas, ya que «principalmente» y dependiendo en que fase del cultivo se encuentran (crecimiento-floración) sus necesidades de agua son completamente diferentes. Obviamente hay que diferenciar el cultivo de interior con el de exterior. En exterior los parámetros no los podemos controlar y la demanda de agua dependerá en gran medida de unas variables. En interior es todo mas «matemático» ya que los parámetros los ponemos nosotros y por lo tanto podemos medir y controlar los recursos que gastan las plantas.
Hay unas variables que son las que marcan el consumo de agua de una planta de marihuana y se podrían clasificar en 2 grandes grupos:
GRUPO 1:
- – Genética: Hay variedades que consume muy poca agua, también hay otras que parecen esponjas.
- – Edad: No es lo mismo que la planta tenga 15 días a que tenga 25 días.
- – Salud: Una planta enferma, no consume lo mismo que una planta sana y vigorosa.
- – Tamaño-Volumen: Una planta grande consumirá mas agua que una pequeña. Cuanto mas grande sea su «masa foliar», mayor sera la perdida de agua.
- – La textura de la tierra: Si el tamaño de las partículas que forman el medio de cultivo es grande, necesitara ser regado mas rápidamente que si lo componen partículas mas pequeñas ya que influye en la retención de agua y oxigeno.
- – El tamaño del contenedor: Un contenedor pequeño demandara agua antes que otro mas grande.
- – Drenaje: Un buen drenaje hará que la tierra este mejor aireada y por consiguiente perderá mayor porcentaje de humedad.
GRUPO 2:
- – Temperatura y humedad: Cuando la temperatura es alta, consume mas agua que cuando es bajo. Cuando la humedad es baja, la planta consume mas que cuando es alta.
- – Ventilación: A mas aire, mayor sera la perdida de agua.
Las variables del Grupo 1 las podemos controlar, ya sea Cultivo de interior o exterior, pero no pasa lo mismo con las del Grupo 2. En exterior es imposible predecir que temperatura, humedad y que intensidad de viento va ha haber…… «pero en cultivo interior» SI.
Ver la tabla de contenidos
Ensayo con el tensiómetro en una planta de marihuana
Como dijimos anteriormente, este instrumento mide el esfuerzo que hace la raíz para conseguir humedad y contra mas alto sea el valor que nos muestre el manómetro, mayor es el esfuerzo que hace la raíz para conseguir la suficiente humedad que satisfaga el consumo de la planta. Aquí os dejo 3 fotografías y creo que se ve perfectamente lo que os he comentado:
En la 1º fotografía marca «0», es decir la planta no hace ningún esfuerzo por conseguir humedad ya que acabo de regar.
Cuando han pasado 60 horas el reloj marca 25.
10 horas mas tarde, el reloj marca 40.
Este tipo de ensayo lo he aplicado en cultivo interior con todas las variables controladas, es decir, las del Grupo 1 y las del grupo 2. He realizado multitud de pruebas con parámetros estables, y lo único que variaba era la cantidad de riego que aplicaba y comprobaba como reaccionaba la planta . No se puede aplicar la aritmética cuando hablamos del consumo de agua de una planta, ni aun estando todos los parámetros controlados, ya que dependiendo de la saturacion de agua (cantidad de riego) que hay en el sustrato, la raíz empieza antes o después a realizar esfuerzo, es decir, pasan «ciertas horas» hasta que el manómetro deja de marcar «0» y comienza a moverse la aguja. Ese intervalo de tiempo es el que mas he controlado ya que cuando el intervalo era muy largo, la planta parecía que se «aletargaba». Aquí esta la verdadera importancia de este ensayo, saber la cantidad de agua precisa con la que regamos un cierto contenedor y ver «que pasaba» cuando se aplicaba mas o menos cantidad de agua. Puntualizar que yo siempre que riego aplico la norma que dice: «tiene que drenar un 10% del la cantidad de agua que aplicamos», es decir, si aplicamos 1 litro (1000ml) de solución de riego, tiene que drenar el 10% (1ooml).
La aritmética tampoco se cumplía cuando el manómetro se ponía en marcha e igual hacían falta 48 horas para que avanzara 25 puntos y en pocas horas avanzaba los 15 puntos restantes, hasta que la aguja marcaba el tope(40).
Cuando la aguja marcaba el tope, también comprobaba cuando regaba como avanzaba dicha aguja y lo hacia a una velocidad muy rápida y en pocos minutos de haber regado, la raíz dejaba de realizar ningún esfuerzo y marcaba «0».
Conclusión del ensayo en plantas de marihuana
En cultivo de marihuana, y mas concreto en floración media y avanzada, es muy importante que efectuemos 2 ciclos bien diferenciados: uno húmedo y otro seco ya que las raíces deben oxigenarse correctamente y el sustrato debe secarse lo máximo posible (pero sin llegar a desfallecer la planta). Si regamos en «el momento preciso» y las raíces están bien alimentadas y bien hidratadas, seguro que exprimiremos al máximo el rendimiento que pueda dar la planta.
Comprender las necesidades de humedad y oxigenación de las raíces, y aplicarlo en nuestro cultivo, hará que las cosechas sean mas productivas.
Para mas información sobre el tema de «raíces» , aquí pongo un enlace de cannabipedia:
https://cultivandomedicina.com/raices/
Cristina
Bravo toni13
Unas conclusiones muy brillantes, gracias
Buenos humos
Toni 13
CRISTINA…muchas gracias por tu amable comentario, es la mejor recompensa para cultivandomedicina.com
Ya son muchos meses testando el sistema radicular de la marihuana y los que nos queda……Siempre digo que para opinar, tienes que vivirlo en 1º pesona, y es lo que siempre intento hacer.
un saludo amiga.
Americo cabello
Brillante artículo, I+D, en estado puro!!!!
Toni 13
AMERICO CABELLO…mucho trabajo esta costando, es la verdad…..pero aun no hemos acabado de recoger datos, pero las conclusiones sacadas creo que poco variara del resultado final.
un saludo amigo y gracias por tu amable comentario.
jorge juy yio
Muy buen articulo tony13,toda la Informacion que das es muy util!
Saludos
ana alonso corral
hola, me parece un articulo estupendo…. se aprende mogollón. saludos
Califa
Un aporte grande, grande. Gracias por tu trabajo toni13, estas ayudando a muchos cultivafores, bravo.
Straw Urt (Fabio puertas)
Genial artículo Toni. Muy interesante, sencillo e importante al mismo tiempo para saber más sobre el riego de nuestras plantas.
Saludos.
Caletto
Muy bueno
Ese aparato debe ser la ostia.
LaRs
como espero esos resultados… ;ansioso;.
saludos
Toni13
LARS…en floración la planta necesita de 2 ciclos bien diferenciados:
-húmedo
-seco
Esto es lo que debemos saber si queremos sacar el máximo rendimiento a las plantas.